RINDE PROTESTA ALEJANDRO MALAGÓN COMO PRESIDENTE DE LA CONCAMIN, ASÍ COMO EL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DE LA CONFEDERACIÓN

Mar 22, 2024

RINDE PROTESTA ALEJANDRO MALAGÓN COMO PRESIDENTE DE LA CONCAMIN, ASÍ COMO EL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DE LA CONFEDERACIÓN

 

La Confederación, decidida a trabajar en la solución de los problemas del país.

No nos distraeremos en confrontaciones, señala.

Al rendir protesta como presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Alejandro Malagón Barragán, afirmó que este organismo trabajará en la solución de los problemas del país y no se distraerá en confrontaciones.

Con la presencia de las secretarias de Economía, Raquel Buenrostro, quien tomó la protesta a la nueva Mesa Directiva de la Confederación, y de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien clausuró la 106 Asamblea General Ordinaria de la CONCAMIN, Malagón Barragán destacó que ante los problemas del país, el organismo industrial será coadyuvante con el gobierno y asumirá la responsabilidad que le corresponde para resolverlos.

Destacó que, si bien hay situaciones como la pobreza, el retroceso en la calidad educativa, servicios de salud insuficientes, inseguridad y violencia alimentadas por la corrupción y la impunidad, la Confederación será coadyuvante con el gobierno y asumirá la responsabilidad que le corresponde para abonar a resolverlos.

En el marco de la 106 Asamblea General Ordinaria de la CONCAMIN, el nuevo líder de los industriales reiteró que “frente a estos serios problemas, la Confederación está decidida a trabajar en las soluciones, y no distraerse en confrontaciones”.

Agregó que en temas tan relevantes como la seguridad, el crecimiento económico, la energía, la salud, la educación y los retos del agua, “algunos se concentran en la inercia de repartir culpas. Nosotros apostamos por asumir responsabilidades”, apuntó.

Con esa misma convicción, resaltó Malagón Barragán, la CONCAMIN trabajará para construir acuerdos y articular acciones que permitan aprovechar plenamente las oportunidades que representa para México el nearshoring.

Al respecto, dijo que la relocalización de las empresas es una oportunidad histórica, pero también un desafío, porque al día de hoy, el 70 por ciento de la inversión extranjera directa llega a solo ocho entidades, mientras que otros estados no captan ni el uno por ciento de estas inversiones.

Los estados del norte, puntualizó, están aprovechando ampliamente esta oportunidad, pero a todos corresponde que los beneficios de este proceso sean más equitativos entre sectores, regiones y grupos sociales.

La CONCAMIN, dispuesta a dialogar con todos

Por otra parte, el presidente de la CONCAMIN indicó que en el marco del proceso electoral de este año, la Confederación está abierta y dispuesta para dialogar con todas y todos los aspirantes a puestos de elección popular, siempre con respeto y altura de miras.

Señaló que al margen de colores políticos, la CONCAMIN tiene claras las prioridades de México: fortalecer el Estado de derecho; darle prioridad a la educación y la innovación; impulsar una política industrial activa y moderna; promover un gran acuerdo por la igualdad de oportunidades; y abrazar la lucha contra el cambio climático con un modelo de desarrollo sostenible.

Por último, Malagón Barragán hizo un llamado a transformar las grandes riquezas del país en oportunidades de desarrollo para todas y todos. “Transformemos la fortaleza y capacidad de los mexicanos en una gran historia de éxito”, concluyó el presidente de la CONCAMIN.

Comercio desleal, en la agenda de la SE

En su intervención, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, dijo que el comercio desleal es parte fundamental de la agenda de esta dependencia, que junto con la CONCAMIN, han iniciado correcciones comerciales por dumping y realizado gestiones para la facilitación del comercio.

Detalló que desde la Secretaría de Economía, en agosto de 2023, se trabajó en un decreto para implementar un incremento temporal de los aranceles a las importaciones provenientes de países con los que México no cuenta con un tratado comercial para poder fortalecer la integración de los productores nacionales en las cadenas de valor de la industria nacional, así como en aquellas que se detonarán por la relocalización de inversiones.

Agregó que, se está llevando a cabo una revisión exhaustiva de las importaciones temporales para evitar que estas sigan deteriorando la industria nacional y evitando también la evasión fiscal.

Enfatizó que, es crucial asegurar que las importaciones cumplan con las normas vigentes y no comprometan la calidad, ni la competitividad en beneficio siempre de los consumidores.

Dijo que la política industrial que se impulsa va de la mano con el nearshoring, ya que nuestro país aspira a seguir recibiendo inversiones sostenibles, que aporten conocimiento y tecnología de vanguardia, así como empleos bien remunerados para el talento joven mexicano.

Mantener respeto y diálogo: SEGOB

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, emitió el mensaje de clausura de la 106 asamblea que se celebró este viernes en la Ciudad de México, donde resaltó la importancia de trabajar de la mano todas y todos juntos, así como de mantener una relación de respeto y diálogo.

Al referirse a distintos temas de interés nacional como los salarios, la subcontratación y la manera en que, en su momento, se tuvieron que enfrentar en conjunto los efectos de la contingencia sanitaria por coronavirus COVID-19 y más recientemente, las afectaciones que dejó el paso del huracán Otis por el estado de Guerrero, enfatizó que pilares fundamentales son la colaboración, la construcción de acuerdos y el diálogo con transparencia.

Descargar comunicado