URGENTE FRENAR LOS COSTOSOS Y PELIGROSOS BLOQUEOS
URGENTE FRENAR LOS COSTOSOS Y PELIGROSOS BLOQUEOS FERROVIARIOS: CONCAMIN
EXHORTAMOS A LAS AUTORIDADES A TOMAR MEDIDAS INMEDIATAS; EN RIESGO, HASTA LA SALUD DE LOS HABITANTES DEL CENTRO DEL PAIS.
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) hace un urgente llamado a las autoridades competentes, para que realicen las gestiones necesarias y liberen las vías férreas bloqueadas desde el pasado 26 de febrero en el estado de Puebla.
Asimismo, la CONCAMIN reitera la necesidad de establecer protocolos de acción para erradicar la cada vez más recurrente práctica de bloquear el paso del ferrocarril como mecanismo de presión política de terceros por causas ajenas al mismo, misma que, solo en 2019, causó daños por más de 30 mil millones de pesos.
A tres meses de iniciado el año, el transporte ferroviario ha enfrentado más de 30 bloqueos a vías del tren en distintas regiones del país. Cada bloqueo genera importantes afectaciones a la ciudadanía y sobrecostos para la operación y los usuarios del servicio, así como demoras y falta de certeza para los ciclos de producción de empresas nacionales y extranjeras que operan en México.
En Puebla se cumplen 10 días de impedimento al tráfico ferroviario. Ese bloqueo afecta severamente el paso de insumos industriales y mercancías de toda índole, provenientes de importantes puertos del país como son Veracruz y Coatzacoalcos.
Impedir el paso de los trenes deriva en un colapso de la red nacional. Vagones y carro tanques saturan las terminales de operación y eso acaba por afectar el derecho de paso en diferentes puntos de las ciudades a lo largo de las rutas. El efecto de estas acciones lastima la actividad de empresas y negocios que ven disminuidos los inventarios que requieren para su labor industrial y comercial, y ponen en riesgo medidas importantes que garantizan la salud humana.
Estos hechos vulneran el carácter estratégico del sector ferroviario, cuya aportación a la economía se basa en garantizar los servicios de movilidad de grandes volúmenes de carga de forma segura y eficiente.
Los industriales del país creen en México, invierten y trabajan día a día en favor del crecimiento económico y el desarrollo social, para lo cual requieren el restablecimiento de la certeza operativa indispensable para la continuidad de las cadenas logísticas y el funcionamiento adecuado de la actividad económica y la producción.

